About

About this Blog

Pages

EL PLOMO COMO ELEMENTO CONTAMINANTE:METODO DE INVESTIGACION.

RESUMEN

En el año 2002 casi al final de mi carrera, el director del departamento de ciencias biológicas y antropológica Prof. Francesco Mallegni me propuso de empezar un trabajo de investigación de paleodieta. Esta investigación tenía como objetivo evidenciar las relaciones entre datos historicos-bibliograficos-archivisticos y datos cientificos en el estudio de una parte de la población proviniente de la iglesia de San Giovanni Battista en Fizzano, un pueblo situado entre las montañas de Lunigiana, en el norte de Toscana (Italia). El intento principal era confirmar los analisis de paleodieta a través de un estudio comparado de las fuentes escritas y arqueológicas.
El metodo de investigación untilizado en laboratorio es la espectroscopia a absorción atómica (AA) es una técnica muy común en la paleodieta y permite analizar un elemento a la vez, posee una muy alta sensiblidad hacia muchos elementos químicos. Esta se basa segun la ley de Kirchoff:” LA MATERIA ABSORBE LUZ A LA MISMA LONGITUD DE LA OLA QUE SE EMITE”. El procedimiento para llegar a la lectura de los elementos en traza son comunes a todos los metodos de investigación de paleodieta..1) estraccion de partes de hueso del femur o de la tibia.2) limpieza.3) cenizacion y polverizacion.4)digestion en acidos,acisos nitrico y cloridico.5) La lectura de los elementos en traza es muy complexa porque requiere medidas particulares por cada uno de estos. Los elementos que he tomado en consideración son los elementos que se usan para indicar una dieta a base de vegetales y cereales como stroncio y magnesio y el Zinc y Cobre ,elementos indicativos de una dieta a base de carne. Entre los elementos tóxicos hemos decidido analizar el Plomo, este metal al contrario de otros pertenecientes a la misma categoria, presenta sólo pequeñas variaciones en los procesos de diagénesis.
Todos los elementos citados han sido relacionados con el calcio porque este es parte integra de la matriz del hueso y su decadencia mientras permanece en el suelo, conllevaría a la decadencia de los demás elementos. Por esa razón es importante mantener una relación matemática constante entre los diversos elementos.
Otro paso determinante en la correcta elaboración de los datos es la correción con el sitio, es decir relacionar los valores del elemento/Ca del hombre con los de los animales herbívoros encontrados en la misma excavación. La relación ( sr/ca) debe de ser menor de uno ya que más cercana a la unidad esté, más existe la posibilidad de que la dieta de los individuos analizados fue de tipo vegetal. Los factores son diferentes para que el proceso de diagenesi se ponga en marcha, por eso en un proceso correcto no se podía dejar de analizar partes de tierra cercana a los huesos y lejana de estos. Se tenía que analizar todo para estar seguro que los huesos no estaban contaminados. Los individuos Fivizzanos examinados han sido 25 en total( 9 hombres de edades comprendidas entre 16 -55 años y 6 mujeres entre 20 y 45 años y finalmente 10 niños entre 1-15 años.) Los resultados de este estudio referentes a la alimentación fueron que su dieta se basaba en frutas, verduras y cereales y también carne de ganado y también animales salvajes.


Con los valores sr/ca y zn/ca se identifico el tipo de economia de nuestro grupo que resulro se “agricolo-rica”.
Todo esto fué comfirmado a tenor de la recogida de datos historicos-archivisticos.
Las sorpresas llegaron cuando fueron elaborados los datos del plomo.
Es que este metal si se presenta en cantitades infinitesimales (oligos elementos en traza) puede ser util para el organismo pero en nuestro caso resultó ser presente en cantidades muy elevadas. Sobretodo entre los más jóvenes. En primer lugar, el estudio del plomo( en valores absolutos) se dividió en tres grupos:
1. entre 42-82 ppm estaban ocho de los 25 individuos.
2. entre 91-195 ppm entraron 15 individuos.
3. entre 301-334 ppm 2 individuos.
Todos los jovenes estaban entre 91 y 334 ( 2º y 3er grupo) con una media de 179, 60 ppm. Mientras que los hombres y las mujeres estaban incluidos dentro del 1er y 2º grupo con una media de 90.50ppm las mujeres y 77,89 los hombres.
El valor absoluto estándar del plomo fue de 69ppm, corrovorado el grado elevado de contaminación, se aplicó el T-Test( comparación estadística entre sexo masculino y femenio utilizando el numero de individuos , valores medios y desviación estándar)
para detectar que la posibilidad de semejanza entre sexos por la relación plomo-calcio era igual al 100%. Esto nos indica que el resto de contaminación era el mismo para las mujeres y los hombres.
Empiezo así , una investigación referente a las eventuales fuentes de envenenamiento de esta población toscana. La cual me lleva a las diferentes hipótesis :
• Una posibilidad del presunto envenenamiento es el consumo del agua potable, a través de las tuberías de plomo. Usadas sobretodo en la época romana , pero también en época medieval.
• Otra causa de contaminación podría ser el uso de vajillas en peltre o plata poco depuradas, las cuales ceden plomo a las bebidas o líquidos .
• Elevadas concentraciones de plomo en el organismo, podían también ser causadas del uso de los aditivos y conservantes para la elaboración del vino ( tales como el azúcar de plomo o acetato de plomo). La utilización de estos, ampliamente documentada, perdúra casi hasta la época moderna .

Estas tres conclusiones no podían ser decartadas ya que su fundamento podía ser cierto, el problema era que no se disponía del material arqueológico-histórico para poder demostrarlo de manera suficientemente segura.
Una respuesta determinante llegó cuando consulté con un grupo de arqueólogos que habían participado anteriormente en unas excavaciones de la misma zona de estudio en la que yo me encontraba. Los arqueólogos me confesaron haber descubierto ceramica correspondiente a la época de mi interés de estudio ( XIV- XV DC). Se trataba de un tipo de cerámica utilizada cotidiánamente en esta zona de la Toscana y en esta época llamada “ Cerámica a vetrina pesante” que tenia como componente fundamental en el revestimieno la Sílice . Este metal pero, se funde a temperaturas muy elevadas ( 1475 cº -1715cº) demasiada temperatura para la cocción de la cerámica. Era indispensable por lo tanto, añadir a la Silice otras substancias con función fundente tales como el óxido de plomo ( metal utilizado en época medieval ) y además en cantidades muy elevadas. Lo cual resultaba muy tóxico y exponía a esta población a riesgo de enfermedades por la causa de la contaminación del plomo.
La última investigación del plomo nos daba como conclusión que los índices máximos de contaminación que puede soportar el organismo humano es de 10ppm. Cantidades más elevadas podrían producir insuficiencia renal, hepática y problemas neuronales, sobre todo en las poblaciones más jóvenes.